¿Qué sucede si no tengo contratado un SOAP de auto?
Adquirir un auto supone una serie de ventajas para el propietario, como una disminución en los tiempos de traslado, mayor comodidad, mejor calidad de vida, entre otros beneficios. Sin embargo, también exige el cumplimiento de algunas obligaciones. Una de ellas es la contratación del SOAP de auto.
¿En qué consiste? ¿Cuál es la cobertura del seguro obligatorio de vehículos? ¿Qué puede pasar si no lo contratas? ¿Cómo saber qué SOAP tiene mi auto? A continuación, las respuestas a estas preguntas:
SOAP: seguros de autos obligatorios
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es un seguro que exige la legislación chilena -Ley 18490-, necesario para que puedas transitar por las vías públicas del país. Tiene que ser contratado por todos los propietarios de vehículos motorizados cuando se adquiere el Permiso de Circulación.
Se puede contratar de forma presencial en una aseguradora, mediante el sitio web de esta o por medio del sistema POS. Es importante que su contratación quede validada por el respectivo certificado (debe contar con los datos del vehículo y la individualización del dueño), el cual es entregado por la compañía de seguros.
¿Cuál es la cobertura del seguro obligatorio de vehículos? El SOAP de auto no cubre los daños causados al automóvil. Pero sí los riesgos de muerte y lesiones de los individuos involucrados en accidentes de tránsito, reembolsando los gastos asociados al servicio médico que pueden necesitar.
En específico, los montos son los siguientes:
- Muerte: 300 UF por persona.
- Incapacidad permanente total: 300 UF por persona.
- Incapacidad permanente parcial: hasta 200 UF por persona.
- Gastos médicos hospitalarios: hasta 300 UF (nivel 03 FONASA).
¿Qué pasa si no cuentas con el SOAP seguros de autos?
Debido a que, como dice su nombre, es un seguro obligatorio, no tener el SOAP vigente es una infracción a la Ley de Tránsito, la cual es sancionada con una multa.
¿De qué valor es esta sanción? Es considerada una falta grave. De acuerdo con esta estimación, la multa puede llegar a ser desde 1 a 1,5 UTM ($48.000-$72.000).
No obstante, no es lo único que puede llegar a pasar. Tu vehículo corre el riesgo de ser sacado de circulación por Carabineros y ser puesto a disposición del Juzgado de Policía Local correspondiente.
Además, si llegases a sufrir un accidente, ni tú ni los beneficiarios estarán cubiertos por la indemnización del seguro obligatorio, aunque si al menos un auto involucrado en el siniestro tiene seguro, este cubrirá a las personas afectadas, incluyendo a quienes iban transportados en el vehículo sin seguro (excepto al dueño y conductor del auto no asegurado).
En el caso de que seas el causante del accidente y no tienes el SOAP, tu auto queda gravado como prenda sin desplazamiento. Lo anterior funciona como garantía para responsabilizarte de las indemnizaciones que estás obligado a pagar por ley.
¿Cómo saber que SOAP tiene mi auto?
Si necesitas averiguar si tu auto cuenta con el SOAP, es necesario acudir a las entidades correspondientes. Existen al menos tres que pueden ayudarte en esta tarea:
- Registro Civil: puedes solicitar de manera online un Certificado de Anotaciones Vigentes en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados que dispone la entidad.
- Dirección de Tránsito de la Municipalidad: el Certificado de Anotaciones Vigentes también puede ser entregado en la Dirección de Tránsito que otorgó el Permiso de Circulación de tu vehículo.
- "Conoce tu seguro": la Comisión del Mercado Financiero (CMF) implementó un portal donde es posible consultar acerca de los seguros contratados.
Como puedes apreciar, contar con el SOAP es un requisito clave para que puedas circular sin problemas, al mismo tiempo que cuentas con un instrumento que protege tus finanzas en caso de sufrir accidentes.
Ahora bien, en el mercado puedes encontrar diferentes organizaciones que te ofrecen este seguro obligatorio. En HDI Seguros cuentan con el más barato, la facilidad de adquirirlo en tres simples pasos y contratación online.