¿Cómo crear una empresa de transporte escolar?
El transporte escolar es un servicio contratado por los padres, madres, apoderados y personas adultas responsables de un menor de edad que asiste a un colegio, escuela u otro tipo de recinto educacional, principalmente de la educación parvularia, básica o media. Gracias a este tipo de prestación, los estudiantes cuentan con traslado asegurado entre sus hogares y los establecimientos educacionales.
Emprender en el rubro del transporte escolar puede ser una oportunidad interesante y rentable. Aunque también tienes que considerar que es necesario cumplir con una serie de exigencias para inscribir el vehículo y para operar en regla.
Además, al momento de crear un emprendimiento es importante considerar la opción de contratar un Seguro Pyme, ya que podrás tener cobertura ante algunos siniestros que puedan afectar la normal operación de tu negocio.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo iniciar este tipo de negocio de transporte, cuáles son los requisitos legales y qué aspectos debes considerar para operar cumpliendo con la normativa vigente.
Definición de modelo de negocio y creación de la empresa
Antes de comenzar los trámites formales, es fundamental definir el modelo de negocio. Este análisis te permitirá proyectar tus costos iniciales, evaluar tu capacidad operativa y establecer una estrategia comercial.
Recuerda que el transporte escolar se rige por una fuerte estacionalidad, con ingresos que se concentran entre marzo y diciembre. Por lo que también es relevante poder hacer una planificación financiera, considerando las vacaciones de verano de los estudiantes.
El primer paso legal es constituir formalmente la empresa. Esto puedes hacerlo a través de la plataforma Tu Empresa en un Día, del Ministerio de Economía, lo que te permitirá obtener el RUT de la empresa de forma inmediata.
En esta etapa, deberás elegir la figura jurídica: una sociedad de responsabilidad limitada (LTDA), una empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL) o una sociedad por acciones (SPA), lo cual te permitirá separar tu patrimonio personal del empresarial. También debes inscribirte en el Servicio de Impuestos Internos (SII) para declarar el inicio de actividades y seleccionar el régimen tributario adecuado.
Cumplir con las exigencias del Ministerio de Transportes
El transporte escolar en nuestro país está regulado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Para poder operar legalmente, se deben cumplir una serie de requisitos tanto para el vehículo como para el conductor y la empresa.
Requisitos del vehículo:
- Ser un furgón o minibús con capacidad máxima de 14 pasajeros. Aunque en zonas rurales donde es posible operar con vehículos mayores.
- Pintura de color amarillo con una franja horizontal negra que indique “Escolares”.
- Instalación de cinturones de seguridad para todos los asientos.
- Sistema de luces intermitentes (tipo baliza) en el techo.
- Revisión técnica al día y en la categoría correspondiente.
- Seguro obligatorio (SOAP) y seguro adicional de responsabilidad civil por daños a pasajeros.
Además, el vehículo debe estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Remunerado de Escolares (RNTE), trámite que se realiza en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) de la región correspondiente.
Requisitos del conductor:
- Licencia de conducir clase A3 o A1 antigua.
- Hoja de vida del conductor sin antecedentes graves.
- Certificado de antecedentes para fines especiales sin inhabilidades para trabajar con menores.
- Acreditación de al menos dos años de experiencia conduciendo vehículos de transporte de personas.
Otras consideraciones
Al tener un furgón escolar, obligatoriamente tienes que hacer la inscripción en el Registro del Transporte Escolar. Este trámite se hace en la Seremitt y tienes que presentar los antecedentes del vehículo, del conductor y del propietario junto a otros documentos como los seguros y la revisión técnica vigente.
Una vez aprobado, se te entregará un certificado que acredita que el vehículo puede operar como transporte escolar. Este documento tendrás que renovarlo anualmente y mantener toda la documentación al día para poder funcionar en regla.
Existen distintos puntos que pueden ser importantes en la creación de tu empresa:
- Control de gastos: Combustible, mantenciones y seguros son costos fijos relevantes. Recuerda que llevar una buena administración financiera es clave para la sostenibilidad del negocio.
- Mantenimiento constante: Los vehículos deben estar en óptimas condiciones, no solo por normativa, sino por la seguridad de los menores de edad.
- Capacitación: Como el servicio que se ofrece está relacionado con escolares, es recomendable que tanto el conductor como el personal de apoyo reciban capacitación en primeros auxilios y manejo de emergencias.
En un negocio como el transporte escolar, donde la responsabilidad es alta y se trasladan menores de edad diariamente, así como en la mayoría de los negocios y emprendimientos que operan en el país, es aconsejable considerar la contratación de un Seguro Pyme, el cual permite contar con cobertura ante eventuales imprevistos. Lo puedes cotizar y contratar online en hdi.cl.