Seguro Hogar

¿Qué es un seguro de desgravamen hipotecario?

 

Cuando adquirimos un crédito hipotecario, asegurarnos de que nuestra deuda quede saldada en caso de fallecimiento o invalidez es una preocupación común. En este contexto, el seguro de desgravamen hipotecario se convierte en una solución clave para proteger a nuestros familiares y garantizar la tranquilidad financiera del hogar.

A continuación, responderemos todas las dudas sobre este seguro, su funcionamiento, los tipos existentes y las situaciones que cubre y no cubre. Además, conoceremos las ventajas de contar con el Seguro de Hogar, una alternativa que ofrece cobertura ante eventualidades que pueden afectar a tu vivienda.

¿Cuántos tipos de seguros de desgravamen existen?

El seguro de desgravamen hipotecario es una póliza que cubre el saldo pendiente de un crédito hipotecario en caso de fallecimiento y/o la invalidez total y permanente del titular. En otras palabras, evita que los familiares hereden la deuda del titular y que el banco o entidad financiera quede sin recibir el pago del préstamo.

Este seguro es obligatorio en los créditos hipotecarios otorgados en Chile y es habitual que sea incluida en la cuota mensual del préstamo. Su objetivo principal es proteger tanto al deudor como a sus seres queridos, garantizando la cancelación de la deuda en caso de un siniestro cubierto.

Existen dos modalidades principales de seguros de desgravamen hipotecario:

  • Seguro de desgravamen con cobertura por fallecimiento: Este tipo de seguro se activa cuando el titular del crédito fallece. La aseguradora se encarga de liquidar la deuda pendiente, liberando a los herederos de cualquier obligación financiera relacionada con el crédito hipotecario.
  • Seguro de desgravamen con cobertura por fallecimiento e invalidez total y permanente 2/3: Además de cubrir la deuda en caso de fallecimiento, este seguro también se activa cuando el asegurado sufre una invalidez total y permanente de al menos dos tercios de su capacidad de trabajo, según los criterios establecidos por la normativa vigente.

Estos seguros pueden contratarse de manera individual o colectiva. En el caso de los seguros colectivos, la entidad crediticia licita el seguro entre distintas compañías aseguradoras, optando por la opción más conveniente para los deudores.

¿Qué situaciones cubre y no cubre el seguro?

Este tipo de seguro cubre principalmente en el caso de fallecimiento del titular del crédito, pero también podría llegar a activarse en casos de invalidez total y permanente de 2/3 del asegurado. El seguro puede cancelar por completo la deuda pendiente del crédito hipotecario.

Sin embargo, hay exclusiones donde el seguro no cubrirá. Por ejemplo, si el titular fallece por suicidio dentro de los primeros años de vigencia del crédito hipotecario, el seguro no cubrirá. En caso de muerte o invalidez causados por actividades delictivas, o por accidentes provocados bajo efectos de drogas o alcohol, el seguro tampoco podrá ser utilizado.

Por último, si el titular tiene enfermedades preexistentes, o practica deportes extremos sin haberlo declarado antes de contratar el seguro, este no se activará.

Es importante revisar los términos y condiciones del seguro contratado, ya que cada compañía aseguradora establece sus propias exclusiones y coberturas específicas.

¿Cómo se activa el seguro?

En caso de fallecimiento o invalidez del asegurado, sus familiares o representantes legales deben notificar a la entidad crediticia y presentar los documentos requeridos, tales como:

  • Certificado de defunción o informe médico de invalidez.
  • Copia de la póliza de seguro.
  • Declaración de beneficiarios o herederos.
  • Otros documentos que la aseguradora pueda solicitar para evaluar el siniestro.

Una vez verificada la información, la aseguradora tiene un plazo determinado para efectuar el pago de la deuda pendiente al banco o entidad financiera. En Chile, según la normativa vigente, este proceso no puede exceder los seis días hábiles desde la notificación de la aceptación del siniestro.

Si logras completar el pago total de tu crédito hipotecario sin haber hecho uso del seguro de desgravamen, la póliza deja de tener vigencia una vez que la deuda ha sido saldada. No se genera un reembolso de las primas pagadas, ya que este seguro funciona como una protección ante imprevistos. Sin embargo, haber contado con este seguro durante el periodo del crédito te permite tener la tranquilidad de que, en caso de fallecimiento o invalidez, la deuda no recaiga sobre tus herederos.

Si bien el seguro de desgravamen protege a los herederos del asegurado frente a la deuda hipotecaria, no cubre los daños que pueda sufrir la propiedad. Por ello, contar con un Seguro Hogar es una excelente opción para tu vivienda ante eventualidades, y podrás cotizarlo y contratarlo directamente en hdi.cl.

 

 

Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.