¿Cómo postular al subsidio de vivienda para la clase media?
Las familias que no sean dueña de un hogar y tengan capacidad de ahorro pueden optar al subsidio de vivienda para clase media. Este beneficio económico, también conocido como DS1, es un aporte estatal que ayuda económicamente a las personas que quieren comprar o construir su primer inmueble.
El subsidio DS1 se puede usar para adquirir una casa o departamento y está destinado para los pertenecientes a clase media. Los interesados en obtener este aporte económico tienen que cumplir con una serie de requisitos y postular dentro de los plazos establecidos por las autoridades.
Por ejemplo, de acuerdo al sitio ChileAtiende, este 2025 la postulación finalizó el pasado viernes 30 de mayo. Es por esto que te aconsejamos seguir las redes sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) e informarte tanto de las convocatorias como de los requisitos para postular sin inconvenientes.
Este subsidio de vivienda para la clase media permite complementar el aporte del Estado con un crédito hipotecario o con el dinero ahorrado por cada familia. Revisa a continuación los requisitos, tramos y otros detalles que debes conocer sobre esta ayuda económica.
Muchas personas que compran una vivienda optan por contratar un Seguro Hogar en hdi.cl, ya que una casa o departamento asegurado permite contar con coberturas ante una serie de inconvenientes.
¿Qué montos entrega el subsidio de vivienda para clase media?
Según el sitio ChileAtiende, existen tres tramos para optar al subsidio DS1. Estos segmentos se definen dependiendo de ciertos factores como el valor de la vivienda que se quiere adquirir o construir; la ubicación del inmueble y la capacidad de ahorro que tengan los postulantes.
De esta forma, el primer tramo permite comprar hogares de un valor máximo de 1.100 Unidades de Fomento (UF), es decir, algo así como $43 millones. Aunque este valor sube a las 1.200 UF para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, además de las provincias de Chiloé y Palena y las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
Para este segmento inicial, el Estado otorga entre 600 y 750 UF dependiendo de la zona u otros aspectos. Por lo que este primer tramo está enfocado principalmente en las familias con menor capacidad económica que puedan comprar un hogar por el monto entregado o complementándolo hasta cumplir con el límite.
Luego, el segundo tramo permite comprar viviendas de un máximo de 1.600 UF, o alrededor de $63 millones, y que sube a 1.800 UF para las regiones antes mencionadas. En este caso, el aporte estatal será entre 250 y 700 UF, beneficiando a aquellas familias que poseen una mayor capacidad de ahorro o que son capaces de complementar un mayor monto.
Finalmente, en el último segmento el dinero entregado va desde las 250 a las 500 UF. Aquí, es posible adquirir viviendas más costosas de hasta 2.200 UF, o aproximadamente $86 millones, e incluso hasta 2.600 UF para las regiones indicadas previamente.
Requisitos para acceder al subsidio DS1
Las personas que quieran postular al subsidio de vivienda para clase media deben cumplir con los siguientes requerimientos:
- Ser mayor de edad.
- Tener cédula de identidad vigente.
- Extranjeros deben contar con su cédula de identidad para extranjeros con residencia definitiva.
- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
- Estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH). Adicionalmente, no pueden superar el 60% de calificación para el Tramo 1; el 80% para el Tramo 2 y 90% para el Tramo 3. Mientras que los adultos mayores podrán pertenecer hasta el segmento del 90% en todos los tramos de postulación.
- No poseer una vivienda o sitio con destino adicional.
- Tener capacidad de ahorro. Además, para el segundo y tercer tramo se solicita contar con la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios.
Por otro lado, las familias deben tener un monto de ahorro mínimo depositado con un mes de antelación a la fecha de postulación. Este dinero debe ser de 30 UF para el Tramo 1; 40 UF para el Tramo 2 y 80 UF para el Tramo 3.
Asimismo, el segundo y tercer tramo brindan la oportunidad de postular colectivamente. Para esto es necesario tener un mínimo de 10 integrantes; postular por medio de una entidad patrocinante y contar con un proyecto habitacional aprobado por el SERVIU.
Cómo postular y otras consideraciones
Todos los años el MINVU publica los llamados a subsidios que existirán. Posteriormente, este trámite se puede realizar de forma presencial en las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) o por internet en el sitio web del ministerio.
Es relevante que los postulantes se aseguren de cumplir con los requisitos para evitar ser rechazados en el proceso. Luego de finalizar las postulaciones, el ministerio evalúa las postulaciones y asigna los aportes a quienes tengan un mayor puntaje de acuerdo a las prioridades establecidas.
Recuerda que el subsidio DS1 no cubre el total de la vivienda y es muy posible que tengas que complementar el aporte para cubrir su valor. Por lo que este aporte económico es una oportunidad ideal para familias que tienen estabilidad financiera, pero quieren adquirir una casa o departamento sin quedar excesivamente endeudados.
Luego de comprar una vivienda, deberías considerar ingresar a hdi.cl para cotizar y conocer las coberturas que puede entregar un Seguro Hogar.