SOAP

¿Se puede apelar una multa de tránsito en Chile?

 

En Chile existen diferentes infracciones de tránsito que derivan en multas que deben pagar los conductores. El tipo de sanción varía según la acción cometida, pero generalmente implica un costo monetario e incluso, en casos más graves, las autoridades pueden solicitar la suspensión de la licencia de conducir o una orden de arresto.

Aunque muchos conductores no lo saben, existe la posibilidad de apelar una multa de tránsito, siempre que se presenten argumentos válidos y pruebas suficientes para revertir o aminorar la sanción.

Según el Juzgado de Policía Local, órgano encargado de tramitar las infracciones de tránsito, cualquier persona sancionada tiene derecho a presentar una apelación si considera que la multa es injusta o contiene errores.

El proceso comienza con la citación al Juzgado de Policía Local correspondiente a la comuna donde ocurrió la infracción. En esta instancia, la persona tiene la oportunidad de exponer su caso y presentar las pruebas que permitan solicitar la nulidad o rebaja de la multa.

Para evitar multas de tránsito, es fundamental mantener al día y portar siempre el Permiso de Circulación, la revisión técnica, la licencia de conducir y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), entre otros documentos.

¿Cuándo se puede apelar un parte?

Existen distintas situaciones en las que es posible apelar una multa de tránsito, como:

  • Errores en la notificación: Datos incorrectos del vehículo o del conductor.
  • Multas injustificadas: Cuando el parte fue cursado sin haberse infringido efectivamente la ley.
  • Circunstancias atenuantes: Fallas mecánicas imprevistas o emergencias que justifican la acción del conductor.
  • Falta de prueba: Ausencia de evidencia suficiente que respalde la infracción.

¿Cómo es el procedimiento?

El primer paso es presentarse voluntariamente y dentro del plazo establecido en el Juzgado de Policía Local. Si no hay notificación personal, el infractor dispone de cinco días hábiles desde la notificación a través del portal del Registro Civil o mediante carta certificada, según informa el Poder Judicial.

En la audiencia, el conductor debe explicar las razones de su apelación. Es recomendable llevar toda la documentación de respaldo, como fotografías, videos, declaraciones de testigos u otros documentos relevantes.

Posteriormente, el juez analizará los antecedentes y podrá anular la multa, confirmar la infracción o rebajar el monto si considera que existen atenuantes.

Si el conductor no queda conforme con la resolución, puede apelar a la Corte de Apelaciones correspondiente. Este trámite, regulado por el artículo 196 de la Ley de Tránsito, debe efectuarse dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la sentencia.

Cabe destacar que el proceso de apelación no tiene costo adicional para los conductores citados al Juzgado de Policía Local. Sin embargo, si se decide contratar asistencia legal, como un abogado, podrían existir gastos asociados según la complejidad del caso.

¿Qué pasa si no pago una multa de tránsito?

No pagar una multa de tránsito genera morosidad y puede desencadenar diversas sanciones, que dependen de la gravedad de la infracción. Entre ellas se encuentran:

  • Orden de apremio: Puede derivar en reclusión nocturna, especialmente si hay reincidencia.
  • Retención de la licencia de conducir: Algunas infracciones implican el retiro temporal del documento hasta regularizar el pago.
  • Impedimento para renovar el Permiso de Circulación: Las multas empadronadas impagas bloquean este trámite.

Por eso es recomendable revisar regularmente el estado de tus multas y regularizar cualquier deuda a tiempo. Además, pagar las multas dentro de los primeros días puede otorgar descuentos significativos, permitiéndote resolver la situación por un monto menor al original.

Consejos para una apelación exitosa

Si estás considerando apelar una multa de tránsito, toma en cuenta estos consejos:

  • Reúne pruebas sólidas: Fotos, videos y testigos pueden ser fundamentales.
  • Busca asesoría legal: Un abogado puede mejorar tu estrategia, especialmente en casos complejos.
  • Preséntate a la audiencia: No asistir puede interpretarse como un reconocimiento tácito de la infracción.
  • Mantén una actitud respetuosa: El tono y comportamiento ante el juez pueden influir en la resolución.

Apelar una multa de tránsito es una herramienta importante para garantizar que las sanciones sean justas. Aunque requiere tiempo y preparación, puede marcar la diferencia entre pagar una multa costosa o lograr su eliminación.

Recuerda que las multas pueden surgir en cualquier momento, ya sea por exceder los límites de velocidad, estacionarte incorrectamente o durante una fiscalización. Para evitar problemas en estas situaciones, asegúrate de tener vigente tu SOAP, Permiso de Circulación y los demás documentos obligatorios para transitar legalmente por las calles del país.

 

 

Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.