¿Qué vehículos se consideran menores en Chile?
Ya sea para moverse por la ciudad, ir a trabajar o disfrutar los fines de semana, tener un auto sigue siendo una de las decisiones más importantes en la economía personal.
Sin embargo, al momento de contratar un seguro, realizar trámites o hacer mantenciones, aparece una distinción que no todos manejan con claridad: la categoría de peso del vehículo.
En muchos trámites, como sacar el Permiso de Circulación o realizar la Revisión Técnica, el tipo de vehículo determina el proceso y los requisitos a cumplir. Por eso, es clave que los dueños de vehículos comprendan a qué categoría pertenece su auto, especialmente cuando se trata de automóviles particulares, camionetas o vehículos de trabajo liviano.
Es necesario comprender que en nuestro país, gran parte de los automóviles particulares corresponde a la categoría de vehículos menores o livianos, una clasificación que tiene consecuencias prácticas en términos de costos, permisos y acceso a servicios y seguros.
Saber si tu auto es considerado “menor” no es solo un dato cualquiera, por lo que también es necesario contar con información como marca, modelo, versión y año, si es que estás pensando contratar un Seguro Automotriz.
¿Qué es un vehículo menor?
Según la Ley del Tránsito chilena (Ley N°18.290), un vehículo menor o liviano es aquel que tiene un peso bruto vehicular igual o inferior a 3.860 kilogramos. Este peso incluye el vehículo en vacío más su capacidad máxima de carga (pasajeros, equipaje o herramientas).
Esta categoría se aplica a vehículos motorizados diseñados principalmente para uso personal o comercial de pequeña escala, y se diferencia de los vehículos pesados como camiones, buses o maquinaria, que requieren licencias especiales y otras normativas.
Es importante aclarar que la denominación “liviano” no tiene relación con el tamaño visual del vehículo, sino exclusivamente con su peso bruto autorizado.
¿Qué vehículos entran en la categoría de menores?
La categoría de vehículos menores incluye una amplia variedad de modelos que circulan por calles y carreteras de todo el país. Estos vehículos pueden tener distintos formatos y usos, pero todos comparten el mismo criterio: su peso bruto no excede los 3.860 kg.
Esta categoría no solo incluye vehículos nuevos, sino también modelos antiguos o de segunda mano que cumplen con el límite de peso establecido. Muchos de los autos más vendidos en nuestro país año a año —como los sedán, hatchbacks y SUVs compactos— forman parte de esta clasificación y comparten condiciones similares.
Entre ellos se encuentran:
- Automóviles de uso particular.
- SUVs y camionetas pequeñas.
- Camionetas de carga leve.
- Furgones de reparto.
- Vehículos de transporte de pasajeros (como taxis y colectivos).
Esta clasificación no depende del tipo de combustible, número de asientos ni propósito de uso, sino exclusivamente del peso bruto vehicular certificado de acuerdo a la normativa vigente en nuestro país.
¿Cómo saber si mi vehículo es considerado menor?
La forma más rápida de saberlo es revisando el Certificado de Inscripción emitido por el Registro Civil, conocido también como “padrón”. También puedes realizar lo siguiente:
- Revisar el certificado de Revisión Técnica de tu vehículo.
- Usar plataformas de cotización de seguros.
- Consultar en concesionarias, talleres o aseguradoras donde tu vehículo haya estado inscrito o registrado.
- Otro tipo de documento donde conste la información de tu vehículo.
Si el peso bruto está cerca del límite de 3.860 kg, lo ideal es consultar con el fabricante o un taller certificado para confirmar el dato.
¿Por qué es importante saber si mi auto es menor?
Conocer esta clasificación influye directamente en tu seguridad, economía y cumplimiento legal. Algunas razones clave:
- Afecta el tipo de seguro que puedes contratar. Los vehículos menores acceden a una mayor variedad de alternativas de Seguro Automotriz y precios más accesibles.
- Determina la licencia de conducir necesaria. Para vehículos menores basta la licencia clase B. Los vehículos pesados requieren licencias profesionales.
- Influye en los trámites legales y técnicos. Permiso de Circulación, Revisión Técnica y emisiones tienen procesos más simples en vehículos menores.
- Impacta la compra, venta y tasación del vehículo. Saber si tu auto es menor te permite tomar decisiones informadas y calcular mejor su valor comercial.
Además, contar con un Seguro Automotriz para tu vehículo menor es fundamental para circular con coberturas y asistencias en caso de requerirlas, el cual podrás cotizar y contratar 100% directamente en el sitio web hdi.cl.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.