¿Qué pasa si pierdo mi licencia de conducir?
Extraviar la licencia de conducir puede convertirse en una molestia si no se actúa rápidamente, ya que se trata de un documento fundamental para manejar vehículos en nuestro país y su ausencia puede acarrear sanciones económicas y el retiro del vehículo a un corral.
Es por esto que conocer el procedimiento para solicitar un duplicado, sus requisitos y consecuencias es esencial para evitar multas y mantener la conducción dentro del marco que estipula la Ley del Tránsito.
Quienes tengan licencia, pero no la llevan consigo al momento de una fiscalización, se arriesgan a multas de hasta 0,5 Unidades Tributarias Mensuales (equivalentes a unos $34.461 al mes de julio 2025) e incluso a la retención del vehículo.
Si posees un vehículo debes asegurarte que llevas tus documentos y los del vehículo vigentes en todo momento. Además, es aconsejable cotizar y contratar un Seguro Automotriz que te brinde coberturas ante imprevistos mientras transitas por la ciudad o la carretera.
Trámite de duplicado y requisitos esenciales
El procedimiento para obtener un duplicado de la licencia debe realizarse personalmente en la Dirección del Tránsito de la municipalidad donde se emitió originalmente el documento. Este trámite no requiere rendir nuevamente los exámenes teóricos, pero no se puede efectuar online ni en una comuna distinta.
Entre los requisitos más comunes se encuentra presentar la cédula de identidad vigente; una declaración simple de extravío, que se puede realizar en el mismo municipio, y el pago correspondiente del duplicado. Algunas comunas exigen una declaración jurada firmada, pero no es necesario presentar una denuncia policial, salvo en casos de robo con violencia.
Los costos del duplicado varían, pero suelen ubicarse entre 0,2 y 0,4 UTM (entre $13.784 y $27.589 aproximadamente, según valores de julio de 2025). El tiempo de entrega también depende de cada municipio, y puede demorar desde 2 a 5 días hábiles. Por lo que se recomienda realizar el trámite lo antes posible si necesitas el documento para trabajar o desplazarte a diario.
Restricciones, vigencia y tipos de licencia
Es importante tener presente que no se puede conducir mientras se tramita el duplicado. Aunque algunas municipalidades podrían entregar una constancia temporal, esta no tiene validez nacional y no todos los municipios la otorgan.
En Chile, la vigencia de la licencia depende del tipo y las licencias clase B (vehículos particulares) o clase C (motocicletas) se renuevan cada seis años. En cambio, las licencias profesionales (clase A1 a A5) tienen una duración de cuatro años y las personas mayores de 65 años pueden tener una menor vigencia o requerir una evaluación médica adicional.
El duplicado mantiene las mismas características y fecha de vencimiento que la licencia extraviada. Además, conservará todos los antecedentes y restricciones que el conductor tuviera anteriormente registrados en el sistema nacional.
En cuanto a los tipos de licencia, es importante recordar su clasificación: clase A para vehículos profesionales; clase B para autos particulares; clase C para motocicletas; clase D para maquinaria pesada; clase E para vehículos de tracción animal y clase F para vehículos especiales de fuerzas armadas o de emergencia.
¿Cómo se repone la licencia de conducir?
El procedimiento para reponer la licencia varía levemente según la comuna, pero en general incluye los siguientes pasos:
- Hacer la denuncia de extravío (en Carabineros o Registro Civil).
- Solicitar hora en la Dirección de Tránsito de la municipalidad donde obtuviste originalmente tu licencia.
- Presentar la cédula de identidad vigente; denuncia por extravío y foto o huella digital (según los requisitos municipales).
- Pagar el costo del duplicado, que varía entre municipalidades, pero suele estar entre 0,2 y 0,4 UTM.
La reposición no requiere rendir ningún examen si tu licencia está vigente y el nuevo documento tendrá la misma fecha de expiración que la original. Por lo que si se te pierde la licencia y vence el próximo año, en unos meses tendrás que volver al municipio para renovarla por otro periodo de tiempo.
Consejos para prevenir la pérdida y qué hacer desde el extranjero
La pérdida de la licencia no es algo excepcional, pero sí puede evitarse con algunos cuidados simples. Se recomienda mantener el documento siempre en el mismo lugar —idealmente en la billetera o un porta documentos — y nunca dejarlo dentro del vehículo.
También es buena idea tener una copia digital como respaldo (aunque no tiene validez legal), en caso de tener que explicar la situación ante un control policial o accidente.
Si el extravío ocurre mientras estás en el extranjero, no podrás solicitar un duplicado desde fuera de Chile. En ese caso, puedes acudir al consulado chileno para dejar constancia del hecho, aunque esa constancia no sustituye el documento oficial, y cuando regreses tendrás que acudir a la municipalidad correspondiente.
Contar con la licencia vigente es una obligación legal, pero también parte de una conducción responsable. Así como este documento respalda tu habilidad para manejar, también es importante considerar otras formas de resguardo ante imprevistos.
Recuerda que siempre puedes cotizar y contratar un Seguro Automotriz en hdi.cl, donde podrás conocer sus coberturas y asistencias.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.