Seguro Automotriz

¿Puedo manejar si tengo mi licencia de conducir retenida?

 

En nuestro país, conducir sin una licencia vigente o retenida por la autoridad, corresponde una infracción grave a la Ley del Tránsito. Las situaciones que derivan en la suspensión o retención de la licencia pueden incluir desde infracciones reiteradas hasta la participación en siniestros de tránsito con resultado de daño o lesión.

La retención de licencia de conducir puede ocurrir en controles policiales cuando el conductor comete una infracción grave o gravísima. En estos casos, Carabineros entrega un comprobante que permite conducir de forma temporal hasta regularizar la situación ante el Juzgado de Policía Local.

Lo anterior ocurre en la mayoría de los casos, salvo en aquellas faltas más graves. En faltas menores, los infractores pueden regularizar su situación al poco tiempo, pero existen algunas infracciones que conllevan la suspensión temporal de la licencia de conducir.

Conducir sin la licencia no solo contraviene lo dispuesto por la Ley de Tránsito, sino que además expone al conductor a sanciones. Entre las consecuencias más relevantes están las multas, la extensión del periodo de suspensión o, incluso, la cancelación definitiva del permiso.

Es importante distinguir que la retención temporal no implica necesariamente una prohibición inmediata de conducir, pero ignorar la citación o reincidir en conductas imprudentes puede agravar la situación legal del infractor.

Además de la licencia de conducir, es clave tener en cuenta que el vehículo debe contar con toda su documentación al día, como el Permiso de Circulación, Revisión Técnica y Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). De forma opcional también es posible contratar un Seguro Automotriz, el cual ofrece coberturas de daños materiales, robo y responsabilidad civil.

Multas y sanciones establecidas por manejar con la licencia suspendida

A diferencia de una licencia retenida, los documentos suspendidos impiden conducir por la vía pública. Manejar con licencia suspendida en Chile constituye una falta gravísima y puede derivar en sanciones que incluyen lo siguiente:

  • Cancelación definitiva o aumento en el periodo de suspensión.
  • Multas de hasta 10 UTM (aproximadamente $689.230 al mes de julio de 2025).

Además de estas sanciones, si el conductor se ve involucrado en un siniestro o accidente durante este periodo, podría enfrentar consecuencias penales y quedar inhabilitado para volver a conducir por un periodo prolongado.

En caso de reincidencia, el juez puede imponer sanciones aún más severas, incluyendo la pérdida definitiva de la licencia de conducir, una decisión que se basa en criterios como la gravedad de las infracciones anteriores, el comportamiento del conductor y los antecedentes penales.

También puede afectar los antecedentes del conductor, generando un historial negativo en su hoja de vida, lo cual puede repercutir negativamente en diversos trámites.

Razones por las que pueden retener la licencia

La determinación de retener o suspender la licencia de conducir en caso de cometer infracciones graves, gravísimas y por la reiteración de estas dependerá de la gravedad de la falta, de acuerdo con la Ley del Tránsito. También se aplica esta medida en los casos que existen falsificación de documentos públicos, como la licencia de conducir, o por manejar con patentes adulteradas.

Aquellos que conducen bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad también se arriesgan a perder su documento de manejo temporal o permanentemente. En este caso, el tiempo de suspensión dependerá de la gravedad y las consecuencias que dejó conducir en ese estado, como daños materiales o lesiones a personas.

Frente a una suspensión, se debe cumplir con el periodo estipulado y no conducir ningún tipo de vehículo motorizado. Existen opciones de transporte público, servicios de viaje compartido —conocidos como carpool— o el uso de otros medios de movilidad que no requieran licencia, como pueden ser bicicletas o scooters eléctricos.

Si bien no se trata de una suspensión propiamente tal, en el caso de que el conductor esté en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, no podrá renovar su licencia de conducir hasta que pague la totalidad de la deuda o suscriba un acuerdo de pago serio y suficiente para saldar lo adeudado. Sin embargo, en casos calificados, se podrá acreditar ante el tribunal la necesidad indispensable del documento, como puede ser la generación de ingresos, vigencia limitada, garantía de pago, entre otras.

La retención o suspensión de la licencia es una herramienta que busca mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública, como conductores, pasajeros, ciclistas y peatones. Una medida de este tipo tiene como objetivo sacar de circulación a quienes representan un riesgo por comportamiento temerario o infracciones reiteradas.

Cuando un conductor ignora la medida y sigue manejando, no solo infringe la ley, sino que también pone en peligro a otras personas. Esto puede tener consecuencias graves tanto para él como para terceros, no solo exponer la integridad física de terceros sino también eventuales responsabilidades civiles y penales en caso de provocar un accidente.

En definitiva, los conductores de vehículos motorizados deben periódicamente verificar que cuentan con su licencia de conducir y los documentos del vehículo al día. Además, si bien no es obligatorio, también se recomienda cotizar y contratar un Seguro Automotriz para contar con coberturas como daños materiales, robo y responsabilidad civil.