Infracciones graves de tránsito: ¿Qué son y cuáles son sus implicancias?
En nuestro país, de acuerdo con la Ley del Tránsito, existen cuatro tipos de infracciones que conllevan distintas multas o sanciones. Estas faltas se califican según su gravedad: leves, menos graves, graves o gravísimas.
Dentro de estas, las infracciones graves abarcan situaciones como conducir excediendo los límites de velocidad o no respetar las señales de tránsito. Aunque a veces se cometen por descuido o desconocimiento, representan una amenaza directa para la seguridad vial y pueden tener consecuencias irreversibles.
Cometer una falta grave no solo significa pagar una multa, sino también arriesgarse a situaciones como accidentes, pérdida de licencia o anotaciones en el registro de conductores. Por ello, es fundamental que los conductores conozcan las normas y mantengan sus responsabilidades al día, como la revisión técnica, el permiso de circulación y su Seguro Automotriz, indispensable para circular en regla.
A continuación, te contamos qué se considera una infracción grave, cuáles son las sanciones asociadas y cómo puedes evitar caer en este tipo de situaciones.
¿Qué se considera una infracción grave de tránsito?
Según la normativa vigente, las principales infracciones graves incluyen:
- Exceder de 11 a 20 km/h el límite de velocidad.
- Conducir con una licencia que no corresponde al tipo de vehículo.
- No respetar señales u órdenes de tránsito (aunque la luz roja y la señal de PARE se consideran faltas gravísimas).
- Conducir en sentido contrario.
- No respetar el derecho preferente de paso de otro conductor o peatón.
- No encender las luces en condiciones exigidas, como media hora después de la puesta de sol o durante el día en carreteras interurbanas.
Circular sin revisión técnica, permiso de circulación o SOAP vigente. - Manejar sin usar el cinturón de seguridad.
- Adelantar por la berma.
- Desobedecer las instrucciones de Carabineros.
¿Cuáles son las consecuencias de cometer una infracción grave?
Las multas por infracciones graves oscilan entre 1 y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale aproximadamente a $68.640 - $102.970 (valores referenciales a mayo de 2025). Si bien el monto puede variar, cumplir ciertos requisitos como pagar dentro de los primeros cinco días hábiles y no haber causado daños materiales o lesiones puede permitir acceder a descuentos.
Las sentencias ejecutoriadas por estas infracciones quedan registradas en el Registro Nacional de Conductores de Vehículos Motorizados y, si bien pueden eliminarse después de dos años, durante ese tiempo permanecen como antecedentes.
Otra implicancia importante es que, si acumulas múltiples faltas graves, podrías quedar sin licencia de conducir temporalmente. Este tipo de sanción busca incentivar una conducción responsable y reducir riesgos en las vías.
¿Cómo evitar una infracción de tránsito?
Evitar sanciones y accidentes no depende solo de respetar las normas, sino también de adoptar una actitud preventiva y consciente al volante. Aquí algunas recomendaciones clave:
- Planifica tu viaje para evitar apuros que puedan llevarte a infringir reglas.
Respeta siempre los límites de velocidad y verifica constantemente el velocímetro. - Evita usar el celular mientras manejas, incluso en modo manos libres si esto te distrae.
- Revisa periódicamente tu documentación: permiso de circulación, revisión técnica y placas visibles.
- Usa siempre cinturón de seguridad y respeta las normas de transporte infantil.
- No manejes si consumiste alcohol o drogas: tu capacidad de reacción puede estar afectada, aunque no lo notes.
- Presta atención al entorno, incluidas señales, zonas escolares y pasos peatonales.
Las claves para una conducción segura
Además de evitar multas, mantener una conducción responsable ayuda a proteger tu vida, la de tus pasajeros y la de quienes te rodean. Entre las prácticas más recomendables se encuentran:
- Descansar bien antes de viajes largos.
- Mantener una distancia prudente entre vehículos.
- Usar luces direccionales al cambiar de pista o virar.
- Respetar pasos de cebra e intersecciones.
- Ser especialmente cuidadoso con peatones, ciclistas y motociclistas.
Si bien respetar las normas es la base para circular seguro, también es esencial mantener en regla la documentación obligatoria, como el permiso de circulación, SOAP y revisión técnica. Además, tienes la posibilidad de cotizar y contratar un Seguro Automotriz en hdi.cl de forma 100% online.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.