Seguro Automotriz

Errores más comunes al conducir durante Fiestas Patrias

 

Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas en nuestro país, ya que en estas fechas grupos de familias y de amigos suelen viajar por carretera hacia otras ciudades o destinos del país para compartir con sus seres queridos.

El aumento de desplazamientos durante estos días también eleva el riesgo de sufrir un accidente, ya que se incrementa el número de vehículos en circulación y también se presentan conductores que deciden manejar después de consumir alcohol.

Frente a este escenario, adoptar medidas preventivas no solo protege al conductor, sino también a pasajeros, peatones y otros usuarios de la vía. El primer consejo es claro: por ningún motivo se debe manejar un vehículo después de beber, ya que el alcohol afecta directamente la capacidad de reacción.

También es importante planificar los traslados con tiempo, descansar bien antes de conducir, respetar los límites de velocidad y usar el cinturón de seguridad. Estas prácticas ayudan a reducir la posibilidad de un siniestro vial y permiten disfrutar las celebraciones con mayor tranquilidad.

Otra alternativa que puedes considerar es contar con un Seguro Automotriz que entregue coberturas de para Daños Materiales, Robo y Responsabilidad Civil ante un siniestro que esté dentro de sus coberturas.

El alcohol y el cansancio

Durante las celebraciones patrias, bebidas como chicha, vino, cerveza o cócteles suelen estar presentes en las reuniones. Sin embargo, manejar después de consumirlas está penado por la ley y puede derivar en consecuencias graves.

El estado de ebriedad reduce la coordinación, limita el campo visual y altera el juicio, lo que aumenta significativamente el riesgo de provocar un accidente. Por eso, lo recomendable es designar a un conductor que no beba o bien utilizar transporte público o aplicaciones móviles.

El cansancio también influye. Muchas celebraciones se extienden hasta altas horas de la noche durante varios días consecutivos, lo que genera agotamiento físico y mental, especialmente si se deben manejar largas distancias.

Según el Libro para la conducción en Chile de la Conaset, entre un 15% y un 30% de los accidentes viales tienen relación con la fatiga. El sueño al volante disminuye la atención y ralentiza los reflejos, lo que pone en peligro a todos en la vía.

Para evitarlo, se recomienda dormir al menos siete horas antes del viaje, realizar pausas cada dos horas y, si aparece somnolencia, detenerse en un lugar seguro. En viajes largos, compartir la conducción con otra persona que tenga licencia puede ser de gran ayuda.

Revisar el vehículo y respetar las normas de tránsito

El estado del auto es un factor relevante para la seguridad, independiente de si es feriado o día laboral. Neumáticos en mal estado, frenos desgastados o luces defectuosas pueden transformar un traslado simple en un riesgo mayor.

Antes de salir, revisa la presión de los neumáticos, verifica el sistema de frenos y comprueba que todas las luces funcionen correctamente. También es clave revisar los niveles de aceite, refrigerante y líquido de frenos. Una revisión preventiva puede marcar la diferencia.

Otros errores frecuentes son el exceso de velocidad, adelantar en zonas no permitidas, manejar sin cinturón de seguridad o no respetar la distancia entre vehículos.

Respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad reduce la posibilidad de sufrir un siniestro. Además, la conducción defensiva, es decir, anticiparse a los errores de otros y mantener una actitud preventiva, es especialmente importante cuando hay mucho tráfico en la vía.

Otros consejos

Durante estas fechas es común recibir mensajes o llamados con cambios de último minuto en los panoramas. Sin embargo, manipular el celular mientras se conduce es una de las principales causas de distracción.

La recomendación es mantener el celular fuera de alcance y, si es necesario usarlo, hacerlo solo con manos libres y sin perder el foco en el camino.

Las Fiestas Patrias son una oportunidad para reunirse y celebrar, pero también un momento donde la seguridad vial debe estar al centro. Evitar los errores más comunes al conducir contribuye a prevenir accidentes y garantiza un regreso seguro a casa.

La responsabilidad al volante es un compromiso con la vida propia y la de los demás. Medidas simples como no beber, descansar lo suficiente, no usar el celular y respetar las normas de tránsito pueden marcar una diferencia sustancial.

Por último, considera contar con un Seguro Automotriz que brinde respaldo en caso de accidentes, el cual puedes cotizarlo 100% online en hdi.cl y conocer sus coberturas, asistencias y condiciones.