¿Cuánto cuesta el Permiso de Circulación para motos?
El Permiso de Circulación es un documento obligatorio que se requiere para poder circular con cualquier tipo de vehículo en la vía pública, como calles, avenidas, carreteras y caminos secundarios a lo largo de todo Chile
El pago de este impuesto debe realizarse anualmente. El 37,5% de lo recaudado tienen como destino el presupuesto de la municipalidad donde se realizó el trámite, mientras que el porcentaje restante va a un Fondo Común Municipal que se distribuye en casi todas las comunas del país.
Al momento de realizar el pago se verifica que el vehículo cumpla con los requisitos necesarios para circular de manera segura y con su documentación al día. Es por esto que la moto o automóvil debe tener su Revisión Técnica al día, no presentar multas de tránsito impagas y cumplir con otras condiciones.
Otro de los requerimientos es contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, más conocido como SOAP o SOAP Moto. Este seguro brinda cobertura médica para cubrir a las personas que resulten lesionadas por un accidente de tránsito donde participe el vehículo asegurado.
Precios del Permiso de Circulación para motos
El precio del Permiso de Circulación depende de una serie de factores como el año, marca, modelo y tipo de motocicleta. Este monto tiene directa relación con la tasación fiscal que todos los años establece el Servicio de Impuestos Internos (SII) y que se da a conocer a principios de febrero.
Según la información del SII, este 2025 el valor mínimo a pagar es de $33.715, que es para aquellos vehículos tasados en menos de $3.371.500. Para conocer en cuánto está tasada tu moto debes ingresar al sitio web del Servicio y buscar la sección de “Servicios Online”.
Posteriormente, tendrás que hacer clic en “Tasación fiscal de vehículos” y “Consulta tasación de vehículos”. En este lugar te pedirán elegir el año a consultar y posteriormente completar los datos de la moto o vehículo que deseas averiguar.
Este año el valor mínimo a pagar es de $33.715, pero el resto de montos se define según una tabla que es progresiva y acumulativa según la tasación. Este cálculo lo realiza cada municipio y se basa en lo siguiente:
Monto de la tasación fiscal |
Porcentaje a pagar |
Sobre la parte del precio que no exceda de 60 UTM ($4.098.360) |
1% |
Sobre la parte del precio que exceda la cantidad anterior y no sobrepase de 120 UTM (hasta $8.196.720) |
2% |
Sobre la parte del precio que exceda la cantidad anterior y no sobrepase de 250 UTM (hasta $7.076.500) |
3% |
Sobre la parte del precio que exceda la cantidad anterior y no sobrepase las 400 UTM (hasta $26.971.600) |
4% |
Sobre la parte del precio que exceda de 400 UTM (sobre $27.322.400) |
4,5% |
Información del Servicio de Impuestos Internos y se tomó como referencia el valor de la UTM al mes de abril.
¿Qué se necesita para obtener el Permiso de Circulación de una Moto?
Para obtener el Permiso de Circulación para motos, es necesario cumplir con ciertos requisitos y documentos como:
- Padrón del vehículo: Es el documento que acredita la propiedad de la moto y debe estar a nombre del propietario.
- Revisión Técnica vigente: Toda moto debe pasar la Revisión Técnica, la cual verifica que el vehículo cumpla con los estándares de seguridad y emisiones contaminantes establecidos por la ley. Esta revisión tiene una duración de 1 año, por lo que es importante tenerla actualizada.
- Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP Moto): Este seguro cubre a las personas involucradas en un accidente de tránsito. Es obligatorio y debe estar vigente al momento de realizar el pago del Permiso de Circulación.
- No tener multas sin pagar: Si la moto tiene multas impagas, no podrá obtener el Permiso de Circulación hasta que estas sean saldadas. Los partes pueden cursarse por diferentes razones, como infracciones de tránsito, falta de documentación o no haber pasado la Revisión Técnica.
¿Dónde se puede pagar el Permiso de Circulación?
Luego de cumplir con todos los requerimientos, podrás hacer el trámite de diferentes formas. La más sencilla es a través del sitio web de las municipalidades, donde es posible pagar la patente de manera sencilla y rápida.
Por internet contarás con la opción de pagar usando tus tarjetas de crédito, débito o prepago. Esta opción es conveniente para quienes desean evitar filas.
Otra de las modalidades es acercarte de manera presencial a la municipalidad, específicamente a la Dirección del Tránsito. En este lugar encontrarás las cajas de pago y contarás con la oportunidad de pagar en efectivo o con la tarjeta que prefieras.
Independientemente del método elegido, es fundamental asegurarse de realizar el pago dentro del plazo establecido para evitar multas e intereses adicionales. Además, pagar a tiempo tiene ciertos beneficios como la posibilidad de dividir el monto total del Permiso de Circulación en dos cuotas, pagando la segunda mitad durante el mes de agosto del año respectivo.
¿Qué sucede si no se paga el Permiso de Circulación?
Circular sin el Permiso de Circulación válido puede acarrear sanciones por parte de las autoridades. Por ejemplo, durante una fiscalización, Carabineros puede cursar una multa de 1 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Por otro lado, si se tiene la patente vencida, se debe pagar un monto extra al renovarla, ya que al momento de hacer el trámite se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del precio de la patente, que se calcula según el IPC.
Si el permiso no se paga, el vehículo podría ser retenido y enviado a los corrales municipales hasta que el propietario cumpla con la obligación de dejar la documentación al día. Es por esto que para evitar problemas te aconsejamos siempre tener al día el Permiso de Circulación, Revisión Técnica, licencia de conducir y el SOAP Moto, el cual podrás obtener de forma rápida, sencilla y 100% online en hdi.cl.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.