¿Cómo vender un auto en cuotas?
Vender un automóvil en cuotas es una alternativa cada vez más utilizada en el mercado chileno, sobre todo en un escenario económico donde el acceso inmediato a financiamiento no siempre está disponible ni resulta viable para todos.
Esta modalidad facilita que un mayor número de personas puedan adquirir un vehículo, mientras que quienes venden amplían sus posibilidades de concretar la operación sin tener que esperar un pago total al contado.
Sin embargo, este tipo de transacción también conlleva ciertos desafíos. Para asegurar una venta en cuotas de manera segura, es fundamental considerar aspectos legales, financieros y operativos que resguarden tanto al vendedor como al comprador.
Desde la redacción de contratos hasta la contratación de un Seguro Automotriz, existen múltiples herramientas que ayudan a formalizar el acuerdo y minimizar riesgos.
¿Cuáles son las opciones para vender un vehículo en cuotas?
En Chile, existen principalmente dos formas de vender un automóvil en cuotas. La primera, y más tradicional, es a través de financiamiento externo. En este caso, el comprador solicita un crédito automotriz a un banco, institución financiera o automotora.
Si el préstamo es aprobado, la entidad transfiere el monto total de la compra directamente al vendedor, mientras que el comprador asume la deuda con la entidad correspondiente.
Para garantizar el cumplimiento del pago, es común que el vehículo quede en prenda, es decir, a nombre de la entidad financiera hasta que la obligación quede saldada.
La segunda opción consiste en un acuerdo directo entre particulares. En esta modalidad, vendedor y comprador pactan el pago en cuotas de manera directa, sin intermediarios. Esta alternativa es más flexible, ya que permite negociar libremente las condiciones, pero también conlleva mayores riesgos, especialmente para el vendedor, quien podría enfrentar un incumplimiento en los pagos.
También existe la posibilidad de realizar el pago a través de billeteras digitales, las cuales a través de pasarelas online seguras permiten pactar transacciones en cuotas, las que en algunos casos podrían estar afecta a intereses.
Elaboración de un contrato y transferencia del vehículo
Cuando la operación se realiza sin mediación de una entidad financiera, es fundamental que ambas partes firmen un contrato formal. En este documento, se recomienda establecer con claridad todos los términos de la venta: el valor del auto, el monto de las cuotas, las fechas de pago, el tipo de interés acordado, y si corresponde, las sanciones por incumplimiento y cualquier otra condición que se considere necesaria.
Un elemento habitual en estos acuerdos es la llamada "inscripción de una prenda sin desplazamiento". Esto significa que el dueño del vehículo no transfiere la propiedad al comprador hasta que este haya saldado su deuda. De esta manera, el vendedor mantiene una garantía sobre el automóvil en caso de que el comprador no cumpla con los pagos pactados.
Cabe recordar que la transferencia de dominio de un automóvil en Chile se realiza mediante la inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados. En las ventas al contado, donde el pago se efectúa en una sola cuota, este trámite suele realizarse de inmediato. Sin embargo, en una venta en cuotas entre particulares, es común que la inscripción se postergue hasta que se cancele el total de la deuda.
Esto implica que, desde el punto de vista legal, el vehículo seguirá registrado a nombre del vendedor. Si bien esto puede ser una forma de garantía, también puede generar inconvenientes. Por ejemplo, si el comprador comete una infracción de tránsito o provoca un accidente, la responsabilidad legal podría recaer sobre el titular inscrito, es decir, el vendedor.
Para evitar este tipo de problemas, resulta indispensable contar con un seguro automotriz vigente y adecuado durante todo el período de pago en cuotas.
Recomendaciones para una venta segura
Vender un auto en cuotas puede ser una buena alternativa para concretar una venta más rápido, pero también requiere tomar precauciones. A continuación, te entregamos algunas recomendaciones:
- Formalizar el acuerdo: Es fundamental redactar un contrato de compraventa claro y completo, incluso si se trata de una transacción entre conocidos. Este documento puede elaborarse con el apoyo de un abogado o utilizando modelos disponibles en línea.
- Garantizar el pago: Considerar la inscripción de una prenda sin desplazamiento o postergar la transferencia del vehículo hasta que se haya saldado la totalidad de la deuda, como mecanismo de garantía.
- Registrar los pagos: Dejar constancia de cada cuota pagada mediante comprobantes escritos o transferencias electrónicas que permitan su verificación.
- Revisar antecedentes del comprador: Siempre que sea posible, verificar la solvencia financiera del comprador y evaluar su historial en plataformas como DICOM.
- Buscar asesoría legal: En operaciones de alto valor o con condiciones especiales, es recomendable contar con el respaldo de un abogado para evitar errores que puedan derivar en conflictos legales.
Recuerda que puedes contratar de forma voluntaria un Seguro Automotriz con el cual contarás con coberturas de daños materiales, robos y responsabilidad civil, y puedes cotizarlo online directamente en hdi.cl.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.