Seguro Automotriz

¿Cómo saber la cantidad de dueños que ha tenido un vehículo?

 

Comprar un vehículo nuevo o usado es un paso muy importante en la vida de las personas y familias. Esto porque la adquisición de un auto tiene un impacto en el bolsillo con el gasto de los ahorros o incluso la necesidad de optar por una alternativa de financiamiento como un crédito automotriz.

En el caso de los autos usados, conocer la cantidad de dueños que ha tenido puede ser una información relevante a la hora de tomar una decisión de compra. Por ejemplo, si un vehículo tiene muchos dueños en poco tiempo, puede ser una señal de que existe algún tipo de inconveniente.

Mientras que si existen pocos propietarios, es posible deducir que un vehículo no tiene mayores problemas mecánicos. Adicionalmente, con una menor cantidad de dueños es posible verificar de mejor forma el historial de mantenimiento y tener mayor confianza sobre el funcionamiento del automóvil. 

Si estás pensando en comprar un vehículo usado, es aconsejable hacer una prueba de manejo junto con una inspección visual. De esta forma podrás chequear que todo funcione correctamente y que no existan mayores desperfectos que puedan significar un gasto en el corto plazo. 

Al mismo tiempo puedes evaluar la contratación de un Seguro Automotriz, por lo que si quieres conocer mayores detalles sobre las coberturas y asistencias ingresa al sitio de hdi.cl.

¿Cómo saber cuántos dueños ha tenido un auto?

La mejor manera de conocer el historial de propietarios de un vehículo es a través del Registro e Identificación. En este lugar, o por medio de su sitio web, debes solicitar el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV)

Este documento contiene información sobre el tipo de vehículo, marca, número de motor, número de chasis y más. Incluso es posible conocer otros datos como la fecha de vencimiento del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y la institución aseguradora. 

Aquellos que descarguen este certificado también accederán al registro de propietarios que ha tenido el vehículo, conociendo  datos como nombres, RUT, fechas de adquisición, entre otros. 

El Certificado de Anotaciones Vigentes se vuelve relevante antes de comprar un vehículo usado, ya que sirve para evitar problemas y conocer si un auto tiene encargo por robo o si es parte de un proceso judicial.

Para obtener el CAV puedes acceder al sitio web del Registro Civil; pulsar “Servicios en línea” y “Vehículos”. Posteriormente, te pedirán indicar la patente del vehículo; indicar tu correo electrónico y pagar $1.430 para su obtención

Otra alternativa es ingresar a alguna de las plataformas reconocidas de compra y venta de autos. En algunos de estos sitios se puede encontrar un informe detallado con el nombre de los propietarios anteriores; fechas de adquisición de cada uno y si fue comprado por una persona natural o empresa. 

A su vez, algunos de estos portales también son capaces de brindar otros datos que podrían ser relevantes, como el número de motor; si el auto tiene multas pendientes o limitaciones al dominio; la vigencia del SOAP; entre otros.

Otros documentos relacionados que puedes sacar en el Registro Civil

En la sección de vehículos de los certificados del Registro Civil es posible obtener diferentes tipos de documentos. Entre estos se encuentran: 

  • Certificado de Anotaciones Vigentes: Tal como se mencionó previamente, sirve para obtener una serie de datos sobre un vehículo. 
  • Certificado de Multas: Incorpora el registro de las multas de tránsito asociadas a la patente de un automóvil, motocicleta u otro vehículo motorizado. Este documento tiene un precio de $1.310 (a agosto de 2025).
  • Certificado de Inscripción o padrón: Permite certificar la inscripción de un vehículo motorizado en el Registro Civil. Se debe portar en todo momento, ya que Carabineros puede solicitarlo durante una fiscalización. 

También existe el Certificado de Hoja de Vida del Conductor que registra las infracciones de tránsito cometidas y el registro de suspensiones o cancelaciones de licencias. Este documento se suele solicitar a la hora de postular a ciertos empleos, como los de conductor, o para llevar a cabo otro tipo de trámites. 

Recomendaciones al comprar un auto usado

Si estás pensando en adquirir un vehículo de “segunda mano” debes tener claro el presupuesto que tienes disponible. Gracias a esto podrás hacer un primer filtro según el dinero y complementarlo con ciertas características como el tipo de auto, transmisión, color y más. 

También deberías considerar investigar sobre la marca y modelo para conocer la experiencia de otros conductores. Además, se aconseja inclinarse por vehículos con único dueño para asegurarse que no tiene tanto uso o que tiene más posibilidad de estar mejor cuidado que uno con más propietarios. 

Siempre opta por cotizar alternativas presentes en el comercio formal para evitar estafas o casos de fraude. A su vez, ten en cuenta que la transferencia de un auto tiene un costo equivalente a un precio base más un porcentaje del precio de venta o valor de la tasación fiscal. 

Al mismo tiempo, se aconseja inspeccionar visualmente el interior y la carrocería para detectar señales de deterioro. También se aconseja realizar una prueba de manejo y asistir junto a un mecánico de confianza que pueda chequear el estado del automóvil.

Una vez que ya tengas el vehículo, te aconsejamos considerar contratar un Seguro Automotriz, el cual tiene coberturas ante robo, daños materiales y responsabilidad civil.