¿Cómo pagar un Permiso de Circulación atrasado?
El Permiso de Circulación es un documento obligatorio que habilita a los vehículos motorizados —como automóviles, camionetas, motocicletas o furgones— a transitar legalmente por las vías del país. Su renovación anual es un requisito establecido por ley y debe ser cumplido dentro de plazos específicos, según el tipo de vehículo.
Para los vehículos particulares, el trámite debe realizarse entre febrero y el 31 de marzo. En este periodo se puede pagar en una sola cuota o fraccionar el monto en dos partes: la primera en marzo y la segunda en agosto.
Sin embargo, otros tipos de vehículos tienen calendarios distintos: los taxis y buses deben pagar en mayo, mientras que los vehículos de carga deben hacerlo en septiembre.
Si el permiso no se paga dentro del plazo correspondiente, el propietario se expone a intereses, multas y sanciones administrativas, además de quedar imposibilitado de fraccionar el monto. Asimismo, durante una fiscalización, la autoridad puede ordenar el retiro del vehículo de circulación, lo que implica costos adicionales por su permanencia en recintos municipales.
Uno de los documentos obligatorios al momento de renovar la patente es el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), el cual cubre gastos médicos. Contar con esta póliza vigente es esencial para completar el trámite.
¿Dónde y cómo pagar un Permiso de Circulación atrasado?
Quienes no hayan pagado su permiso a tiempo deben realizar el trámite en la Dirección de Tránsito de la municipalidad donde corresponde renovar. En la mayoría de los casos, también es posible hacer el proceso de forma remota a través del sitio web de la municipalidad respectiva. Para ello, se puede buscar en el navegador: “Renovación permiso de circulación + nombre de la comuna”.
Es importante tener en cuenta que:
- No se podrá dividir el pago en cuotas, ya que esta opción solo aplica para quienes lo realicen dentro del plazo legal.
- Se deberá cancelar el monto total correspondiente, más los intereses acumulados, los cuales equivalen a un 1,5% mensual sobre el valor original.
Quienes tengan varios años de atraso deben saber que, por ley, solo se pueden cobrar los últimos tres años, además del año en curso. A cada uno de esos periodos se le aplicarán los intereses correspondientes.
¿Qué documentos necesito para renovar un permiso atrasado?
Para completar el trámite, ya sea presencial o en línea, el propietario del vehículo debe presentar o acreditar los siguientes documentos y condiciones:
- No tener multas de tránsito impagas asociadas a la patente.
- Revisión técnica vigente y certificado de emisiones contaminantes al día.
- Padrón del vehículo (Certificado de Inscripción del Registro Civil).
- SOAP correspondiente al año 2025, el cual puede contratarse fácilmente a través de hdi.cl.
En los portales web municipales, se solicitará ingresar el número de patente y RUT del propietario. El sistema mostrará automáticamente el monto a pagar, desglosando el valor base más los intereses, y ofrecerá opciones de pago mediante tarjeta de crédito, débito o prepago.
Tras completar la operación, se podrá descargar una copia digital del permiso. Es recomendable contar con una versión impresa y una digital del documento, especialmente en caso de controles vehiculares.
¿Cuánto cuesta un Permiso de Circulación atrasado?
El monto del permiso depende de la tasación fiscal del vehículo, determinada anualmente por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este valor considera factores como el tipo, marca, modelo y año de fabricación del vehículo.
Para consultar la tasación, se debe:
- Ingresar al sitio web del SII.
- Acceder a la sección Servicios Online.
- Seleccionar Consulta tasación de vehículos.
- Indicar los datos del automóvil (por código SII o características del modelo).
El valor mínimo para 2025 es de $33.715, correspondiente a vehículos con tasación más baja. A este valor se le aplican los intereses por atraso si el pago se realiza fuera del plazo.
¿Qué sanciones implica tener el permiso vencido?
Tener el Permiso de Circulación vencido es considerado una infracción grave, con sanciones que incluyen:
- Multas de entre 1 y 1,5 UTM, dependiendo del tiempo de retraso.
- Retiro del vehículo de circulación, lo que implica que Carabineros puede enviar el automóvil a los “corrales municipales”.
- Pago por cada día de permanencia del vehículo en el recinto municipal, lo que incrementa considerablemente los costos asociados.
Además, conducir sin tener la documentación al día puede afectar otros trámites relacionados con el vehículo, como transferencias, renovaciones o la contratación de seguros complementarios.
Recomendaciones para evitar atrasos
Para prevenir inconvenientes, se aconseja:
- Programar recordatorios en el celular o correo electrónico durante febrero y agosto.
- Realizar el trámite con anticipación y no esperar hasta el último día del plazo, ya que los sitios web suelen saturarse y los puntos físicos de atención pueden presentar largas filas.
- Verificar con tiempo que el vehículo no tenga multas vigentes y que cuente con la revisión técnica aprobada.
- Contratar el SOAP con anticipación. Si aún no lo has hecho, puedes ingresar en cl para adquirirlo.
Renovar un Permiso de Circulación atrasado es un proceso que implica costos adicionales y restricciones que pueden evitarse fácilmente con una buena planificación. Si bien es posible regularizar la situación en cualquier momento del año, hacerlo fuera de plazo implica perder beneficios, enfrentar multas y acumular intereses.
Para realizar el trámite sin inconvenientes, asegúrate de que tu vehículo cumpla con todos los requisitos técnicos y documentales, y no olvides contratar el SOAP, un seguro fundamental tanto para renovar la patente como para proteger a conductor y pasajeros del vehículo ante un accidente.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.