SOAP Camiones

¿A partir de cuántos vehículos se considera una flota?

 

Los vehículos se transforman en una parte importante para la operación de algunas de las empresas que funcionan en Chile. Esto porque cumplen un rol fundamental para lograr desarrollar ciertas funciones como el traslado de pasajeros, transporte de cargas y más.

Una flota corresponde a un conjunto de automóviles, camionetas, camiones y otro tipo de vehículos que una empresa posee o arrienda con el fin llevar a cabo sus actividades operativas.

Si bien no existe un número mínimo de automóviles que componen una flota, mayormente se establece que es a partir de los cinco vehículos. Esta clasificación también permite que una corporación o emprendimiento pueda aplicar herramientas de gestión o contratar seguros para vehículos comerciales.

Un grupo de camiones también puede considerarse como una flota y sirven para trasladar grandes cantidades de productos o elementos pesados. Las compañías que suelen usar este tipo de vehículos son las de retail o supermercados; distribución de alimentos o bebidas; mientras; de combustibles; entre otras.

Los automóviles que componen una flota tienen que cumplir con los mismos requisitos que cualquier vehículo particular. Por ejemplo, los camiones deben portar su revisión técnica al día; permiso de circulación, padrón vehicular y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP Camiones).

Los tipos de flota que existen

Las flotas pequeñas suelen componerse de 5 a 15 vehículos. Este número de autos es común en microempresas o pymes que usan automóviles, camionetas o motos para repartir productos, realizar servicios técnicos o movilizar a los equipos de trabajo.

Por su parte, las flotas medianas suelen tener de 16 a 30 vehículos y normalmente corresponden a firmas de logística, servicios de transporte de carga y compañías que distribuyen a nivel nacional. Este tipo de flota requiere mayor organización, ya que se deben coordinar los mantenimientos preventivos, renovaciones de vehículos y detalle de las operaciones diarias.

Mientras que sobre los 30 autos estamos hablando de una flota grande, que generalmente pertenecen a las grandes compañías de transporte. Aquí la operación es de grandes niveles y corresponden a reconocidas empresas que requieren de una distribución nacional, empresas de buses interurbanos, entre otras.

El tamaño de la flota dependerá tanto del tipo de compañía como del sector y mientras más vehículos mayores será la complejidad operativa, ya que los conjuntos pequeños pueden gestionarse con planillas sencillas, pero las de mayor tamaño requieren sistemas más robustos e incluso las empresas pueden destinar un departamento dedicado exclusivamente a esta gestión.

Además, a medida que crece el tamaño de la flota, también se incrementan los desafíos regulatorios y de seguridad vial. En Chile los vehículos deben cumplir con toda su documentación al día para transitar en regla por las calles y evitar multas de tránsito.

Si en una fiscalización notan que el camión no cuenta con alguno de sus documentos, le cursarán una infracción y pueden retirarlo de circulación. En caso de ocurrir esto último, la empresa quedará sin la posibilidad de ocupar esta herramienta de trabajo hasta regularizar la situación, implicando la pérdida de ingresos y un gasto extra.

¿Qué tipo de vehículos puede ocupar una empresa?

El tipo de automóvil de una empresa dependerá del sector al que pertenece, el tipo de actividad que desarrolla y la necesidad que requiere cubrir. Considerando esto, es posible encontrar los siguientes vehículos en una compañía:

  • Automóviles: Sirven para el traslado ejecutivo, supervisión de obras o transporte de personas. Este tipo de automóvil se puede encontrar en empresas mineras, de transporte urbano y más.
  • Camionetas pickup: Estas se usan para trasladar herramientas, insumos o personales en terrenos rurales o industriales. Las empresas que las pueden tener como parte de su flota son: mineras, constructoras, entre otras.
  • Van: Este tipo de vehículo se usa habitualmente para transportar pasajeros de un punto a otro y las poseen en empresas turísticas o reconocidas compañías de transporte terrestre a lugares como aeropuertos.
  • Buses y minibuses: También sirven para el transporte de personal o brindar servicios de traslado a pasajeros. Es común ver las flotas de este tipo de vehículo en las distintas empresas de buses interurbanos que ofrecen sus servicios entre las distintas regiones del país.
  • Camiones: Se usan para transportar mercadería, carga industrial, productos, entre otros elementos. Este tipo de vehículos son usados por distribuidores mayoristas, empresas transportistas de carga pesada, grandes supermercados o tiendas de retail y más.
  • Furgones o vehículos refrigerados: Sirven para trasladar alimentos, medicamentos y otros productos que no pueden perder la cadena de frío.

La importancia de los camiones para las empresas

Los camiones cumplen un rol clave en la operación logística de muchas empresas nacionales. Gracias a estos, las compañías tienen la oportunidad de mover grandes volúmenes de carga desde sus centros de producción hasta los puntos de distribución.

Sin este tipo de vehículos, las cadenas de suministro quedarían incompletas y el abastecimiento a lo largo del país se vería interrumpido. Desde alimentos hasta materiales de construcción, prácticamente todos los sectores dependen de un camión para operar con normalidad.

Además de su rol logístico, los camiones permiten a las empresas mejorar su eficiencia operativa, ya que con una flota bien gestionada las compañías pueden hacer rutas más cortas y reducir los tiempos de traslado.

Las empresas que tienen grandes flotas requieren conductores profesionales, planificadores logísticos y operadores de flota. Adicionalmente, es importante chequear que los vehículos se mantengan con sus mantenciones y documentos al día para evitar inconvenientes.

Uno de los documentos más relevantes es el SOAP Camiones. Si tienes dudas sobre este seguro, puedes ingresar al sitio de hdi.cl para conocer en detalle las coberturas que ofrece y contratarlo completamente online.