Seguro de Viajes

¿Se necesita pasaporte para viajar a Estados Unidos desde Chile?

 

Viajar a Estados Unidos desde Chile requiere cumplir con ciertas condiciones y exigencias establecidas por el país norteamericano, sin importar si el motivo del viaje es por turismo, negocios u otro. Por lo que antes de viajar a este país debes informarte de los requisitos, ya que no es posible ingresar solo con la cédula de identidad o el pasaporte como en otros destinos de la región.

Para entrar a Estados Unidos se exige contar con un pasaporte válido y una visa, que es una autorización que permite ingresar a su territorio. No obstante, también es posible hacerlo con una autorización electrónica previa denominada ESTA (Electronic System for Travel Authorization), también conocido como “Visa Waiver”, un programa que ha facilitado durante años el ingreso de los ciudadanos chilenos a EE.UU. Chile es el único país sudamericano con este beneficio, desde 2014.

Cuando organices tu viaje, te aconsejamos informarte sobre los documentos exigidos y otras recomendaciones que te ayuden a evitar complicaciones. Adicionalmente, es una buena opción que ingreses a hdi.cl para conocer en detalle las coberturas y asistencias que te puede entregar un Seguro de Viajes.

Pasaporte, ESTA y otros requisitos para ingresar a EE.UU.

Para ingresar a Estados Unidos, los ciudadanos chilenos deberán presentar un pasaporte vigente. Este tipo de documento es emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación y debe tener una vigencia de al menos seis meses posterior a la fecha de entrada al país.

La mayoría de las aerolíneas no permiten embarcar a pasajeros con documentos vencidos o con daños visibles, por lo que mantener el pasaporte en buen estado es fundamental. Si aún no tienes tu documento de viaje, se debe solicitar tras pedir una hora al Registro Civil para poder realizar el trámite para su obtención o renovación.

Además del pasaporte, los chilenos que viajan a EE.UU. por turismo o negocios por un período menor a 90 días deben obtener la autorización ESTA. Este permiso se obtiene en línea a través de la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, previo pago de US$21 (actualizado a julio de 2025) y a la revisión de los antecedentes del interesado.

La autorización especial de ingreso tiene una validez de dos años, o hasta que el pasaporte expire. Antes de sacar este documento, debes saber que no reemplaza a la visa en todos los motivos de viaje — puede ser trabajar, estudiar o quedarse viviendo en ese país— pero sí permite ingresar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), que está pensada para turismo o negocios.

Generalmente, las autoridades suelen aprobar la Visa Waiver en pocas horas, aunque igualmente se recomienda realizar la solicitud con al menos 72 horas de antelación. En caso de que la solicitud sea rechazada, la única alternativa será solicitar una visa tradicional en la Embajada de Estados Unidos.

¿Cómo obtener una visa tradicional?

Para sacar la visa tradicional para volar a Estados Unidos tienen que tramitarla por medio de la embajada estadounidense en Chile. Las personas que viajan con fines turísticos o recreativos tienen que sacar la visa de visitante B-2 y es posible combinarla con la B-1 que se destina a actividades comerciales.

 

En caso de tener problemas con la Visa Waiver tendrás que completar el 'Formulario DS-160' en el sitio web del Departamento de Estado de EE.UU. Este documento permite obtener la visa B1-B2 y te pide ingresar una serie de datos, tanto personales como del viaje.

Luego de esto tendrás que imprimir la página que incluye un código de barras, el que deberá ser exhibido en la Embajada de Estados Unidos. Para esto será necesario agendar una hora de atención y pagar una tarifa de US$185, siguiendo las instrucciones brindadas por el sitio.

Antes de ir a la reunión es relevante que compruebes que cuentas con tu pasaporte válido; página de confirmación del DS-160; comprobante de pago de la solicitud; fotografía tipo carnet de 5x5 centímetros y pruebas de solvencia económica. Además, te pueden pedir documentación que demuestre fuertes vínculos con Chile, como contrato de trabajo o lazos familiares.

Finalmente, en la etapa de la entrevista tendrás que responder con sinceridad las preguntas sobre el propósito del viaje. Tras esta conversación te informarán si aprobaron o no tu visa para poder ingresar a Estados Unidos.

Otros aspectos a tener en cuenta

Otro requisito importante es contar con pasaje de ida y vuelta, ya que el sistema de exención de visa exige demostrar intención de retorno. En algunos casos, los oficiales migratorios pueden solicitar documentación adicional, como comprobantes de reserva de alojamiento o evidencia de recursos económicos suficientes para financiar la estadía.

Aunque actualmente no se exige estar vacunado contra alguna enfermedad particular para ingresar desde Chile, las recomendaciones sanitarias pueden variar, por lo que se aconseja revisar el sitio web de la Embajada de Estados Unidos antes del viaje.

El ingreso sin inconvenientes a Estados Unidos depende, en gran medida, del cumplimiento estricto de los requisitos establecidos. Las autoridades migratorias pueden negar la entrada si detectan inconsistencias en la información proporcionada, discrepancias en las respuestas entregadas o ante la falta de ciertos documentos.

Si bien no se exige un monto mínimo específico de dinero, demostrar que se cuenta con los recursos suficientes para el viaje puede ser determinante en el control migratorio. Para quienes viajan con fines distintos al turismo, como estudios o trabajo, será necesario contar con la visa correspondiente y cumplir con requisitos adicionales.

También es importante informarse sobre las condiciones sanitarias, los requisitos del país de destino y los tiempos de respuesta de cada trámite. Como en cualquier viaje internacional, tomar precauciones puede marcar la diferencia.

Muchos turistas chilenos que viajan a Estados Unidos u otros países deciden contratar un Seguro de Viajes. En el sitio web de hdi.cl podrás informarte sobre las coberturas y asistencias que otorga este seguro.