Pasos para tomar un vuelo por primera vez
Viajar en avión es una de las maneras más rápidas y seguras de trasladarse tanto dentro de Chile como al extranjero. Sin embargo, si nunca has volado antes, es normal que tengas dudas sobre los procedimientos y documentos que necesitas para embarcar.
Desde la selección y compra del pasaje, el proceso de embarque hasta el retiro del equipaje en tu destino, conocer los pasos para volar en avión es fundamental para ganar confianza en esta nueva experiencia y en los futuros viajes que realices.
Si estás planeando viajar fuera de Chile, te recomendamos contratar un Seguro de Viajes que te brinde cobertura para recibir atención médica ante accidentes o enfermedades.
¿Cómo comprar el pasaje adecuado?
Lo primero que debes hacer es buscar y cotizar el pasaje para ir al destino que deseas. Para esto se aconseja buscar en las diferentes aerolíneas y asegurarte de elegir correctamente el aeropuerto de salida y llegada, considerando además eventuales escalas y conexiones. Si intentas adquirir tus pasajes con tiempo es posible que encuentres vuelos baratos y diversas promociones.
Cada aerolínea tendrá opciones distintas y precios variables dependiendo del tipo de asiento o servicios adicionales. Muchas veces los pasajes de “ida y vuelta” pueden resultar más económicos y permite armar tu itinerario sin preocuparte por comprar el boleto de regreso.
Te recomendamos comprar tu pasaje de retorno a tu país junto con el de salida. Muchas veces puede resultar más económico, y así puedes planear tu itinerario considerando tu fecha de ida sin preocuparte por agendar tu viaje de vuelta mientras estés allá.
También es importante que leas las políticas de equipaje de cada aerolínea, ya que solamente algunas tarifas incluyen este servicio. Mientras que otros tipos de asiento incluyen un bolso de mano, pero hay que pagar un extra si se desea llevar una maleta de cabina o bodega.
Documentación necesaria para viajar en avión
Para vuelos nacionales dentro de Chile, y a algunos destinos dentro de Sudamérica, solo necesitarás presentar tu cédula de identidad vigente para viajar. Los países a los que se puede viajar solamente con la cédula de identidad son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
En el caso de otros vuelos internacionales, es obligatorio e imprescindible contar con un pasaporte válido. A su vez, dependiendo del destino, podrías necesitar tener un determinado periodo de vigencia mínimo más allá de tu estadía e incluso una visa, por lo que antes de viajar es aconsejable que revises los requisitos de ingreso.
Si no tienes pasaporte, o está pronto a vencer, agenda una hora para renovación en el Registro Civil más cercano. El trámite puede demorarse, por lo que te recomendamos empezar este proceso por lo menos uno o dos meses antes de tu viaje.
Pasos para tomar tu vuelo el día del embarque
Durante el día de tu vuelo, recuerda llevar todos los documentos necesarios. Además, revisa que tu bolso de mano, equipaje de mano y tu equipaje de bodega respeten los límites establecidos por tu aerolínea y no te olvides llegar con tiempo para hacer el check in.
El check-in es el proceso mediante el cual confirmas tu presencia en el vuelo y obtienes tu tarjeta de embarque. La mayoría de las aerolíneas permiten hacerlo por internet desde 48 horas antes del vuelo, lo que te ahorrará tiempo en el aeropuerto.
Otro de los pasos que hay que realizar previamente es pasar por el counter de cada aerolínea para dejar el equipaje de bodega. Es relevante que te asegures de marcar tus maletas para evitar extravíos y también puedes colocarle clave o algún tipo de candado para mayor seguridad. Es posible que para algunos destinos sea necesario presentarse en el counter incluso si no llevas equipaje para facturar en bodega.
Luego deberás dirigirte al control de seguridad del aeropuerto, donde te pedirán tu cédula de identidad o pasaporte y la tarjeta de embarque. Más adelante será necesario que pases por la revisión de seguridad (AvSec), instancia en la que también revisarán tu bolso de mano y enseres personales para descartar la presencia de explosivos, elementos corto punzantes, líquidos sobre 100 mililitros u otros que puedan poner en peligro la seguridad del vuelo.
Te recomendamos que revises la página del aeropuerto o de las aerolíneas para conocer las restricciones que existen y así evitar pasar malos ratos.
Una vez superado el control de seguridad, debes ubicar tu puerta de embarque. Esta información la puedes encontrar en tu tarjeta de embarque o en las pantallas del aeropuerto con los datos del vuelo.
Cuando llamen a abordar, presenta tu tarjeta de embarque y documento de identidad. Una vez dentro del avión, ubica tu asiento, guarda tu equipaje de mano en los compartimentos superiores o bajo el asiento delantero y abrocha tu cinturón de seguridad.
¿Qué hacer durante el vuelo y al llegar a tu destino?
Si es tu primer vuelo, es normal sentir nervios al despegar, pero es clave que mantengas la calma y sigas las instrucciones de la tripulación. Durante el vuelo puedes escuchar música con audífonos, leer un libro o incluso ver series y películas en tu dispositivo móvil.
Para vuelos largos, intenta caminar un poco por el pasillo del avión cada cierto tiempo para mejorar la circulación y evitar el entumecimiento de piernas. Aunque tendrás que regresar a tu asiento si es que la tripulación te lo pide o lo indican las señales de alerta.
Cuando aterrices, sigue las indicaciones para dirigirte a la salida o a la zona de conexión si tienes otro vuelo. Si facturaste equipaje, dirígete a las cintas transportadoras y revisa las pantallas para encontrar las maletas correspondientes a tu vuelo.
En viajes internacionales, es posible que debas pasar por control migratorio antes de recoger tu equipaje. Para este proceso, procura tener a la mano los documentos requeridos para hacer más rápido este trámite.
Antes de viajar fuera de Chile, considera contratar un Seguro de Viajes en hdi.cl, el cual te ofrece algunas coberturas ante enfermedades o accidentes durante tu estadía en el extranjero.
Contrata tus seguros en hdi.cl de forma rápida, fácil y 100% online. Conduce tranquilo contratando tu Seguro Automotriz, puedes personalizar tus coberturas según tus necesidades. Mantén tu vehículo al día con nuestro Seguro Obligatorio SOAP, que puedes comprar en pocos minutos. Obtén protección con las coberturas del Seguro RCI y viaja en auto fuera de Chile. Protege tu hogar y tu familia con nuestro Seguro de Hogar, y si eres amante del deporte o las bicicletas, asegúrate con nuestro Seguro de Deportes o Seguro de Bicicleta, diseñados para que disfrutes con total seguridad., diseñados para que disfrutes con total seguridad. Si planeas viajar, no olvides contratar un Seguro de Viajes para disfrutar con total tranquilidad ¡En hdi.cl te acompañamos en cada paso! Contrata hoy y asegura tu tranquilidad.